Publicaciones | Revista
var f = new Date();
document.write(f.getDate() + "/" + (f.getMonth() +1) + "/" + f.getFullYear());
Papeles del Partal
Revista de Restauración Monumental
Número 12
Septiembre de 2020
Número 11
Mayo de 2019
Número 10
Mayo de 2018
Número 9
Mayo de 2017
Número 8
Mayo de 2016
Número 7
Mayo de 2015
Número 6
Mayo de 2014
Número 5
Mayo de 2012
Número 4
Noviembre de 2008
Número 3
Noviembre de 2006
Número 2
Noviembre de 2004
Número 1
Noviembre de 2002
Número 12
Septiembre de 2020
Septiembre de 2020
IX Encuentro científico Monasterio de Poblet 2019
Obituario
Número 11
Mayo de 2019
Mayo de 2019
VIII Encuentro científico El Burgo de Osma 2018
Número 10
Mayo de 2018
Mayo de 2018
VII Encuentro científico Écija 2017
Número 9
Mayo de 2017
Mayo de 2017
VI Encuentro científico Morella 2016
V Encuentro científico Daroca 2015
Número 8
Mayo de 2016
Mayo de 2016
- Patrimonio y madera: hacia una teoría para su preservación
- Presunción iuris tantum
- El lugar como activo del Proyecto de Intervención
- Aplicación de la Termografía Infrarroja como ensayo no destructivo (END) en la restauración del patrimonio arquitectónico
V Encuentro científico Daroca 2015
- Presentación del V Encuentro científico de la Academia del Partal
- Ferdinandus Serra y Joan Casadevall Romeu: el legado de los artesanos para el patrimonio del siglo XXI
- El proceso de restauración de la Casa-Palacio de los Luna en Daroca
- Ferdinandus Serra Sala, escultor, esgrafiador y restaurador de monumentos (Barcelona, 1905-1988)
- El templete de san Pietro in Montorio de Bramante: interpretado y restaurado a lo largo del tiempo
- El recinto amurallado de Daroca
- Anastilosis del monumento Torre Sant Josep en Villajoyosa
Número 7
Mayo de 2015
Mayo de 2015
IV Encuentro científico Jorba 2014
Número 6
Mayo de 2014
Mayo de 2014
Número 5
Mayo de 2012
Mayo de 2012
Parte II. I Encuentro científico de la Academia del Partal.
1 al 3 de julio de 2011
1 al 3 de julio de 2011
- Catálogo de la arquitectura colonial. El origen de la arquitectura moderna en Marrakech (1920-1960)
- Restauración arquitectónica de Villa Vicenta. Alcoy
- La recuperación de los valores de la arquitectura escolar de la Institución Libre de Enseñanza: algunos apuntes sobre el Grupo Cervantes de Vila-real (Castelló)
- La recuperación de la fábrica de Can Ribas en el barrio de la Soledad en Palma de Mallorca
- Investigación y catalogación a pesar de la crisis. El barrio del Rec de Igualada (Barcelona)
- Cicatrices de victoria. (San pedro de la Rúa. Estella, Navarra)
- Galerías de ventilación para desecar las humedades en los zócalos de los monumentos
- ¿Patrimonio en crisis? Las oportunidades de la crisis y el valor añadido del patrimonio. El caso de Odena
- La restauración del castillo del Pavorde de la Selva del Camp: una aplicación del método sistémico
- Restauración del castillo de Alhama. Mínima o máxima intervención
- La restauración de la iglesia de Santa Maria de Cardet
- Restauración de las iglesias de Sant Pere deTerrassa
- La intervención en el edificio noble que ocupa el Ajuntament d’Alzira
Número 4
Noviembre de 2008
Noviembre de 2008
Número 3
Noviembre de 2006
Noviembre de 2006
Editorial
- Construcción y representación
Número 2
Noviembre de 2004
Noviembre de 2004
Número 1
Noviembre de 2002
Salutación
Noviembre de 2002
Salutación