Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Varela Botella, Santiago

Alicante, 1948

 

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Valencia y desde 1983 Doctor Arquitecto por la misma Escuela. Desempeño mi trabajo profesional en Alicante y la provincia.

Para la tesis doctoral realicé un estudio del territorio y arquitectura de la llamada entonces Huerta de Alicante, donde a lo largo de cuatro siglos se mantuvo un sistema de ocupación muy estable. En la actualidad los cambios son tan profundos que el libro publicado con aquellos materiales es auténtica historia.

He publicado numerosos libros, entre otros la Guía de arquitectura de Alicante; Alicante, ciudad y Arquitectura; Los barrios de viviendas en Alicante, 1940 1970; Aproximación a la ciudad Europea; además numerosos artículos en revista y prensa diaria.

En el aspecto profesional de la arquitectura he redactado tres catálogos de protección de bienes inmuebles; y en colaboración he restaurado diversos edificios, desde hace diez años en distintas obras en la catedral de Orihuela; castillos de Cox, La Mola y Villena; casa del gobernador en nueva Tabarca y Archivo Municipal de Alicante, etc.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido