jmsanz@coac.net
Arquitecto en 1978 por la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Intereses de investigación actuales relativos al yeso y la cal como materiales de construcción en exteriores e interiores con las técnicas del tapial, fábrica de ladrillo, yeserías y enlucidos.
Trabajo profesional dedicado a la restauración arquitectónica en la provincia de Teruel en el que destaca la restauración de la arquitectura mudéjar de la ciudad incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Torre del Salvador, Torre e Iglesia de San Pedro y Torre de San Martín. Ha intervenido también en fortificaciones como los castillos de Villel, Alcalá de la Selva, Peracense, y en el recinto amurallado de Rubielos de Mora; en edificios religiosos como la Iglesia de la Natividad de Valdealgorfa y la ermita de los Santos San Fabián y San Sebastián de Martín del Río y en edificios de arquitectura civil civiles como la adecuación de edificio para el museo Joan Cabré en Calaceite, y adecuación del trinquete de Villar del Salz.
Ha participado como ponente en diversos cursos y master de restauración, y en publicaciones relativas a la restauración de la arquitectura mudéjar de la ciudad de Teruel junto a Antonio Pérez Sánchez.
Ha obtenido accesit en el premio del Gobierno de Aragón 1998 a la Restauración y Rehabilitación de edificios en la modalidad de Areas de Rehabilitación o Conjuntos Históricos, por la Restauración del castillo de Villel.
Es miembro de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Teruel.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodologÃa pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artÃsticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org