Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Sala Trullols, Josep M.
Cardona, Barcelona, 1947
 
Escuelas Pias, 16
08017 Barcelona

 

Arquitecto con la especialidad de urbanismo por la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1.976. Ha sido Arquitecto municipal del Ayuntamiento de Subirats entre los años 1980-1985.

Es administrador-gerente de la empresa constructora Urcotex I.S.A. y de las empresas Satru S.L, Projectes i Construccions ST S.L. y Urcofusta S.L.

Ha asistido a numerosos cursos relacionados el patrimonio en Barcelona, Logroño, León, San Sebastián y Santiago de Compostela.

Ha sido ponente en las Jornadas técnicas de conservadores de las catedrales de España en Alcalá de Henares en 1997, Seminario Internacional sobre restauración de monumentos e intervención en centros históricos en 1999, Taller de restauración Metodo e Proxecto organizado por la Junta de Galicia en 1999, Congreso internacional sobre restauración del ladrillo organizado por el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y el Instituto Español de Arquitectura de la Universidad de Valladolid en 1.999, IX Jornadas Internacionales de Intervención en el patrimonio Histórico-Artístico en 2001.

Como Administrador-gerente de Urcotex I.S.A. ha colaborado en numerosas intervenciones de restauración y rehabilitación de conjuntos eclesiásticos, y cementeriales, campanarios, ayuntamientos, molinos, teatros, palacios y castillos, investigación arqueológica y puesta en valor para diversas instituciones como ayuntamientos, Diputación de Barcelona, Generalitat de Cataluña, Diputación de Huesca, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura entre las que destacan la cripta y el palacio Güell, la basílica de Montserrat, la catedral de Tortosa y la de Vic, la iglesia de la Colonia Guell. Estas intervenciones han obtenido diversos reconocimientos como el premio FAD Arquitectura de 1987 y el premio Nacional de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido