Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Aguerri Martínez, Fernando
Tarazona, Zaragoza, 1954.
aguerriarqtos@infonegocio.com
 

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde 1982. Miembro de la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico Artístico de Zaragoza 1991-1999. Decano-Presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón 1995-1997. Presidente del DoCoMoMo Ibérico 1996-1999 y miembro de su Comité de Registros. Actualmente es vocal de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza.

Su ejercicio libre profesional se centra en arquitectura dotacional y residencial tanto de iniciativa pública como privada. En la actualidad trabaja asociado al arquitecto D. José Ignacio Aguerri Martínez. Ha trabajado en importantes obras de intervención en edificios históricos y en múltiples casos de renovación urbana en conjuntos histórico-artísticos .
 
Ha dirigido, sólo o en colaboración, los planes directores de los Monasterios Cistercienses de Rueda (Zaragoza) y Huerta (Soria), el plan director del Yacimiento Arqueológico de la Malena (Zaragoza) y desde 1997 es Director del Plan Director de la Catedral de Tarazona, de la que es Arquitecto Conservador.
 
Ha impartido conferencias relacionadas con el Patrimonio Arquitectónico en cursos, simposiums y bienales de Arquitectura. Ha publicado artículos, teóricos y sobre sus obras, en revistas y publicaciones profesionales y es coautor de libros sobre el Patrimonio.
 
Ha sido primer premio “García Mercadal” en los años 1989 y 1993 y doble accésit en 1991. premio “Europa Nostra” 1991, así como finalista en varios premios. Su obra ha sido seleccionada en publicaciones y bienales.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido