Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Palaia Pérez, Liliana
Buenos Aires,1951
Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia.
Camino de Vera s/nº
46022 Valencia
Teléfono 963 877 451 - Fax 963 877 459
lpalaia@csa.upv.es

 

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1975; convalidación por el título español en la escuela de arquitectura de Valencia en 1976. Doctorado en Arquitectura en octubre de 1982 con tesis sobre “Funciones y desarrollo del Mercado Central de Valencia y sus implicaciones en la vida urbana”. Dirigida por Pedro Navascués Palacio. Diploma en Conservación de Edificios Históricos, Architectural Ass. de Londres en julio de 1989 con una tesis titulada “Compatible Systems of Repair in Arches, Vaults and Domes”. Especialización en Conservación de la Madera: Curso Internacional sobre Tecnología de Conservación de la madera, ICCROM. Trondheim, 1984.

Catedrática de Universidad en la asignatura Materiales de Construcción, Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Escuela de Arquitectura de Valencia. Responsable de docencia en la asignatura de Introducción a la Construcción Arquitectónica, y profesora en la misma, continuando así mismo con la docencia de la asignatura antes citada. También imparte clases en el curso de doctorado de “Patología de la Edificación”, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas, del que es Subdirectora de Investigación en la actualidad. Ha impartido numerosos cursos de postgrado y de especialización, en temas de conservación del patrimonio arquitectónico, y de conservación de la madera en la arquitectura tradicional. Está vinculada al Master de Conservación del Patrimonio Arquitectónico, de la Universidad Politécnica de Valencia, desde su creación en el año 1989 en el área de Técnicas de Intervención, hasta la fecha. Ha sido Directora Académica en la II Edición y Directora de la III Edición del mismo.

Desarrolla el ejercicio libre de la profesión desde 1978 hasta 1984. A partir de entonces, ejerce su actividad profesional desde la propia Universidad Politécnica de Valencia.

Participa activamente en la preparación de contratos de investigación con la administración local y autonómica, en temas de intervención del patrimonio construido, y de conservación y diagnóstico de materiales tradicionales como la madera y los materiales pétreos, desde 1987. Es autora de publicaciones de carácter internacional y nacional en temas de su especialidad. Ha participado en congresos de carácter nacional e internacional, presentando los trabajos de investigación realizados dentro de su especialidad.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido