Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Mora Alonso Muñoyerro, Susana

Me interesa la coherencia concepto-sistemas constructivos y el reto de llevarlo a la práctica en la Restauración.

Obtiene el título de Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid. Doctor Arquitecto por la misma Escuela con una tesisi doctoral titulada “La Restauración Arquitectónica en España: Antecedentes, teorías, criterios e influencias (1850-1936)”. Esta tesis es calificada Apto, Cum Laude. Realiza una especialidad en “Restauro dei Monumenti” en la Scuola di Specializzazione per lo Studio ed il Restauro dei Monumenti.

Ha disfrutado la Beca CETRA, para la realización de cursos de especialización en trabajos de Restauración Arquitectónica, otorgada por el MOPU. También ha sido becaria de la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma. Ha obtenido el premio COAM de Investigación.

Actualmente es profesora en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en la Escuela de Arquitectura de Madrid.

Ha intervenido en los siguientes monumentos: Iglesia de San Gil en Atienza, . Guadalajara; castillo de Puebla de Almenara, Cuenca; iIglesia parroquial de San Bartolomé en Tarazona de la Mancha, Albacete; monasterio cisterciense de Santa María de Gradefes en León; Monasterio de Carracedo en León (colaboración con don Salvador Pérez Arroyo); iglesia de Sta. María de los Reyes, en Grijalba, Burgos (colaboración con don. Salvador Pérez Arroyo); monasterio de San Pedro de Arlanza, Burgos, (colaboración con D. Salvador Pérez Arroyo); redacción del “Catálogo Monumental de la Provincia de Cuenca I”; Monumento conmemorativo y adecuación de su entorno en el embalse de Uzquiza en Burgos; iglesia parroquial de Villalba del Rey en Cuenca.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido