Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Manuel González, Pedro de
Girona, 1948
Serveis Territorials de Cultura. Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya.
Muntaner,221
08036 Barcelona
Teléfono 933 632 870 - Fax 933 632 878
pdemanuel@correu,gencat.es

 

Historiador por la Universidad de Barcelona desde 1981. Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Barcelona en 1969. Diplomado en Arqueología Hispánica por la Universidad Barcelona en 1983. Técnico Superior de Patrimonio Histórico de la Generalitat de Cataluña desde 1983.

Vocal del CNE del International Council of Monuments and Sites (ICOMOS) y representante de España en el Comité Científico Internacional de Arquitectura Vernácula CITAV-ICOMOS . Fundador, responsable y/o miembro de entidades culturales y de defensa del Patrimonio Arquitectónico (Comisión de Defensa del Patrimonio Arquitectónico del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cataluña,1980-86; Comisión de Defensa del Patrimonio Arquitectónico del Colegio Oficial de Arquitectos de Barcelona,1990-97; SERPPAC,1977-81; Sociedat Catalana d’Arqueología, AADIPA, etc.)

Estudios históricos de catalogación del patrimonio arquitectónico y de declaración monumental; gestión del patrimonio arquitectónico. Colaborador en proyectos y director de obras de restauración, intervención arquitectónica y/o adecuación museográfica de monumentos: Cartuja de Escaladei; Santes Creus, Sant Pere de Rodes, Vilabertran; iglesia de Sagàs, Seu Vella de Lleida; castillos de Escornalbou, Viladecans, Vil·la romana dels Munts, etc.

Organizador, realizador y/o director de cursillos y exposiciones sobre patrimonio arquitectónico y profesor de cursos de Master y de posgrado sobre rehabilitación y restauración de monumentos en las universidades de Barcelona, de Las Palmas de Gran Canaria, etc.

Autor de la Guia histórico-arquitectónica de la cartuja de Escaladei.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido