Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

López Martínez, Francisco Javier
Calle de las Mercedes nº 5, 4º
30002 Murcia
ARQADLIBITUM@terra.es

 

Interesesado en los materiales de construcción en especial la tierra, la cal y el yeso y, lógicamente, la tapiería. También en las murallas y fortalezas y en la arquitectura andalusí. Interesado en la arquitectura y la construcción como fuente de experiencia y conocimiento. Su valor patrimonial como parte de la historia y, a veces, de la conciencia colectiva.

Tengo el título de Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia. He trabajado 9 años en el Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia. Ahora trabajo como profesional liberal con mis compañeros Ricardo Sánchez Garre (arquitecto) y José Antonio Martínez López (arqueólogo). Un 80% de mi vida profesional ha estado ligada al patrimonio histórico: he restaurado, por ahora parcialmente, murallas, castillos, iglesias y yacimientos arqueológicos.

En los últimos años he escrito algunos artículos, dado conferencias o clases sobre esos temas que me interesan y en los que trabajo.

He colaborado con el IPOA (Instituto del Próximo Oriente Antiguo) estudiando, con mis compañeros y durante varios años, la fortaleza de Qal´at Najm en el norte de Siria, actualmente el proyecto se encuentra parado por falta de apoyo.

He dirigido una oficina de rehabilitación, he dado clases en una escuela taller y, desde el 2000 soy profesor de materiales de construcción en la Universidad Católica de Murcia.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido