Elorrio (Vizcaya), 1965
Arquitecto-urbanista por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra en 1991. Doctor en 1997. con la tesis doctoral “Uniones encoladas para la reparación de elementos estructurales de madera que trabajan a flexión” dirigida por Enrique Nuere Matauco y tutorada por Rufino Hernandez Minguillón. Obtiene el Premio extraordinario de doctorado 1996-1999 en la Escuela de arquitectura de la Universidad de Navarra. Becado por el centro técnico de la madera del País Vasco ZTB para el estudio de la madera en la construcción; 1991-1992.
Ejerce como profesor en la Escuela de la Universidad de Navarra entre 1992-2001. impartiendo: Construcción III. Arquitectura Bioclimática. Patologías en la edificación (Restauración). Participa en numerosos cursos y Master de construcción en madera e intervención en el Patrimonio.
Es miembro permanente del CTN 56/SCTN 6 “ Estructuras de madera” encargado del desarrollo de la normativa relacionada con estructuras de madera. 1994-2000. Miembro del Comité de Expertos del Centre Tecnologic de la Fusta de Catalunya.
Trabaja habitualmente en proyectos de rehabilitación y restauración monumental. Redactor del Plan Director de Recuperación integral del Valle Salado de Salinas de Añana. Experto en reparación de estructuras de madera mediante métodos blandos: injertos.
Trabaja habitualmente en proyectos de nueva planta construidos con estructura de madera.
Publica artículos en varias revistas técnicas de construcción y rehabilitación.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org