Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Juste Ballesta, José
Comunidad de Madrid. Consejería de las Artes. Dirección General de Patrimonio Histórico. Servicio de Intervención en el Patrimonio Histórico Mueble e Inmueble.
Gran Vía 6, 3º
28013 Madrid
Tel 914 208 489
josejuste@arquired.es     

 

Especialmente interesado en el proyecto y la intervención arquitectónica en bienes culturales históricos. La intervención urbanística en los centros históricos. La arquitectura romana. La arquitectura y el urbanismo medievales europeos. La arquitectura islámica y mudéjar. Las catedrales y los recintos fortificados. La arqueología aplicada a la restauración arquitectónica y el acondicionamiento arquitectónico de los yacimientos arqueológicos.

Con estudios superiores en la Facoltá di Architettura di Roma y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se licencia en 1978. Ha realizado cursos de especialización en intervención en el patrimonio histórico en la Academia de Bellas Artes de España en Roma y en el l ICCROM de esa ciudad.

Como profesional al servicio de la Administración es, desde 1986, arquitecto del Servicio de Intervención en el Patrimonio Histórico Mueble e Inmueble de la Dirección General de Patrimonio Histórico- Artístico de la Comunidad de Madrid y responsable en esta función de la gestión técnica del patrimonio histórico de la zona norte de la Comunidad de Madrid, con múltiples intervenciones en bienes culturales de dicha zona: murallas y fortificaciones medievales ( Buitrago del Lozoya, Talamanca del Jarama, Manzanares El Real ), puentes medievales ( Talamanca del Jarama ), iglesias y conventos ( iglesia parroquial de Cerceda, Monasterio de San Francisco de Torrelaguna), etc. Miembro vocal de las Comisiones Locales de Patrimonio de San Lorenzo del Escorial, Buitrago, etc.

En el ejercicio libre de la profesión ha desarrollado trabajos de diversa índole relacionados con el patrimonio histórico, tanto en lo referente a la elaboración de estudios específicos e inventarios (entre los que destacan los Inventarios de bienes culturales de las provincias de Toledo y Madrid), como a la intervención en la restauración de bienes culturales de carácter religioso, tales como numerosas iglesias de la provincia de Guadalajara. De entre éstas destacan la Concatedral de esta ciudad y la Catedral de Sigüenza, habiendo sido corresponsable de la elaboración del Plan Director de ésta última.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido