Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde el año 1982. Desde 1984. es arquitecto territorial de la consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León en Ávila. Miembro de la Comisión de Cultura de la Delegación del Colegio de Arquitectos en Avila. Ponente de la Comisión Territorial de Patrimonio de Avila desde 1983 a 1989 y desde 1992 a 1997. Es responsable del seguimiento y control de las obras de restauración de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en Ávila desde 1984 hasta 1989 y desde 1992 hasta hoy. Entre sus intervenciones en el patrimonio arquitectónico cabe destacar: Restauración de la casa del escribano Diego Salcedo en Ávila (S.XVI) desde 1983 a 1986. Restauración del Antiguo Episcopio de Ávila, 1984-1988 Restauración de las Murallas de Ávila. 1984-1988. Restauración del Abside Románico de San Esteban de Ávila, 1994-1995. Consolidación de ruinas de la casa de los Villapecellín en Piedrahita, Ávila, 1995-96. Restauración parcial de las murallas de Piedrahita, Ávila, 1998. Restauración del ábside mudéjar de Narros del Puerto, Ávila,1999-2002.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org