Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Guinea García, Enrique
Vitoria, 1937
 
Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico. Diputación Foral de Álava,
Plaza de la Provincia, 5
01001 Vitoria-Gasteiz
Teléfono 945 181 871
eguinea@alava.net

 

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde 1964. Doctor Arquitecto en 1972. Desde 1964 hasta 1967: desarrolla el ejercicio libre profesional en colaboración con el arquitecto don. Jesús Guinea González de Peñalba. Desde 1967 hasta mayo de 1983: continúa el ejercicio libre profesional en colaboración con el arquitecto don Miguel Mieg Solozabal. Desde Mayo de 1983 hasta diciembre de 1988 es Jefe de la Sección de Patrimonio Histórico de la Diputación Foral de Álava, tras ganar el correspondiente concurso. En diciembre de 1988 solicita la excedencia voluntaria, reintegrándose al ejercicio libre profesional hasta noviembre de 2001. En esa fecha reingresa como funcionario de la Excma. Diputación Foral de Álava, integrándose en el Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico, cuya jefatura ostenta el arquitecto D. Juan Ignacio Lasagabaster Gómez. Ha asistido a numerosos cursos relativos al Patrimonio desde 1984. Tanto en sus etapas como profesional libre como durante sus periodos de funcionario de la Excma. Diputación Foral de Álava ha realizado y colaborado en muchas intervenciones de rehabilitación, reforma, restauración y conservación del Patrimonio.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido