Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

González Varas Ibáñez, Ignacio

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo desde 1990. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de León en 1994 (Premio Extraordinario) y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Bolonia en 1995, como colegial del Real Colegio de España en Bolonia. Amplia estudios en la Universidad de La Habana, en la Universidad de la Sorbona de París, en la Universidad de Bolonia, como becario del Real Colegio de España en Bolonia y en el Instituto Politécnico de Arquitectura de Venecia, como becario del Ministerio de Cultura.

Actualmente ejerce como Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Europea de Madrid. Director del Departamento de Teoría del Arte, de la Ciudad y del Territorio. Profesor invitado en: Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología de la República de Cuba (UNESCO), Círculo de Bellas Artes de Madrid, Máster de Restauración arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de Valladolid y en el Master de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Alcalá de Henares

Libros publicados: La Catedral de León. Historia y restauración, Monteleón-Universidad de León, 1993; Restauración arquitectónica en España durante el siglo XIX. Teoría, fuentes e ideología. Edición electrónica, Salamanca-León, 1994; La Catedral de Sevilla. El debate sobre la restauración monumental. Diputación Prov. Sevilla, 1994. (Primer premio en el Concurso de monografías del Archivo Hispalense de Sevilla); Restauración monumental en España en el siglo XIX. Editorial Ámbito. Valladolid, 1996; La confrontación vitruviana con la arquitectura medieval a través de tres discursos académicos (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en prensa); Dietro il muro del Collegio di Spagna. CLUEB, Edizioni dell’Universitá di Bologna-Cassa di Risparmio in Bologna. Bologna, 1998; Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Cátedra, Manuales de Arte Cátedra, Madrid, 1999. La Catedral de León, el sueño de la razón, Caja España, Cabildo Catedral de León, Edilesa, León, 2001; Patrimonio Cultural y Turismo Mundial, Akal, (en prensa); El proceso creativo, entre método e improvisación, UEM, (editor), (en prensa). Libros en colaboración: Una historia arquitectónica de la Catedral de León. Iberdrola. León, 1995; Arquitecturas superpuestas. Historia y rehabilitación del Instituto Jovellanos de Gijón. Editorial Nobel. Oviedo, 1995; Las Sociedades Españolas en La Habana. Arquitectura, sociedad e ideología. Principado de Asturias. Oviedo, 1996; El coro de la catedral de León. Universidad de León. León, 2000; Las murallas de Ávila: historia y restauración, Fundación Caja Madrid, (en prensa).

Es Director del proyecto de investigación, «Comportamiento arquitectónico de las catedrales españolas» (Ministerio de Ciencia y Tecnología)». y ha sido Comisario de la exposición La Catedral de León, el sueño de la razón.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido