Dr. Arquitecto y Catedrático del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I en la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña con varias asignaturas de grado, de doctorado y de postgrado sobre Restauración Arquitectónica.
Profesor en los master de las universidades de: Alcalá de Henares, La Coruña, Navarra, País Vasco, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Valladolid y Università degli Studi di Roma Tre. Profesor en cursos del Colegio de Arquitectos de Catalunya, de Aragón, Colegio de Aparejadores de Barcelona, Oficina Municipal de Rehabilitación de Santiago de Compostela, Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.
Intervenciones en restauración del Pabellón de la Merced del Hospital de San Pablo de Barcelona, (con V. Argentí y A. González) (1981), reconversión de la Casa de las Aguas en Sede del IX Distrito Municipal de Barcelona (con V. Argentí y A. Casals) (1987), restauración de la Iglesia de la Colonia Güell, obra de Antoni Gaudí con A. González y A. Casals (1995-2002).
Estudios sobre problemas constructivos y estructurales: Casa de la Caridad de Barcelona, Casa de los Botines de León, Puentes medievales de Roda de Ter y Puig-Reig, Palacio Maricel de Sitges, Monasterio de Yuso de San Millan de la Cogolla, Palau Güell de Barcelona, Basílica de los Desamparados de Valencia, Catedral de Palma de Mallorca.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodologÃa pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artÃsticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org