Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

García Pozuelo Asins, Domingo
San Agustín, nº 9, 1º derecha
26001 Logroño
Teléfono y fax: 941.201 498
DOMINGOGP@terra.es
domingo.garcia.pozuelo@coar.es

 

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid desde 1976. Ejercicio profesional en todos los campos, pero con especial incidencia en la restauración monumental.

Director y fundador de las Jornadas Internacionales de intervención en el Patrimonio Histórico Artístico que se celebran en Logroño cada dos años, desde 1981. Director del primer Master de intervención en el Patrimonio Histórico organizado por el Colegio de Arquitectos de Aragón. Invitado en numerosos cursos y simposios sobre criterios de intervención en el patrimonio histórico.

Autor, entre otros trabajos, del Plan Director del Monasterio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja; Completamiento de la chimenea nº 7 del Palau Güell, del arquitecto A. Gaudí, en Barcelona; Adaptación para Facultad de Derecho de la Universidad de la Rioja, del antiguo Seminario de Logroño.

Miembro del equipo redactor del borrador de la Ley de Patrimonio Arquitectónico, de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En la actualidad, y tras haber permanecido en la Universidad de La Rioja, como arquitecto de la misma durante siete años, en los que he realizado numerosos trabajos, proyectos y direcciones de obra de gran complejidad, tales como el Complejo Científico Técnico, con más de 20.000 m2 de superficie construida, he vuelto al ejercicio liberal pleno de la profesión.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido