Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

García Iñesta, Neus

Arquitecta titulada con las especialidades de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de Monumentos por la Escuela de Arquitectura de Madrid.

Desde 1985 a 1988 fue directora de Escuelas–Taller, entre ellas la de "Ponç Descoll" de restauración de monumentos. Desde 1993 a 1996 fue Secretaria General y de Coordinación del LAM (red de Laboratorios de Investigación sobre Arquitectura Mediterránea). Desde 1999 es Coordinadora del Comité para la Defensa del Patrimonio de la UMAR

Promotora y cofundadora de la “Cofradía Guillem Sagrera” de maestros de obra de Mallorca, que agrupaba a los maestros albañiles, carpinteros, herreros y otros artesanos de reconocido prestigio de la isla. Miembro de la Academia de las Bellas Artes de San Sebastian (Baleares). Miembro del Consejo Social de U.I.B. (Universidad de las Islas Baleares).

Entre sus obras de rehabilitación destacan las de la Torre de ses Puntes, la Torre dels Enagistes de Manacor, los molís d´En Farret, d´En Xema y d´En Sorell, la rehabilitación de una fábrica racionalista y su acondicionamiento como oficinas del INEM y la rehabilitación de fachadas de la Vía Sindicato.

Libros editados: tales como Ciudad y Sociedad, Cases de Pagés a la zona de l´Alqueria blanca, Cases Vilatanes a la vila i Pobles de Santanyí, Cases de Possessió, Cases de Molí, Estudis sobre la Torre dels Enagistes, El casal dels Nunis, S.XIII a XVI, Construir en Marés, y otros.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido