Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Gallego Roca, Javier

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1981.Doctor Arquitecto en 1986. Beca de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma en los años 1989 y1990 con especialidad en restauración arquitectónica. Catedrático de Restauración Arquitectónica. de la Escuela de Arquitectura de Granada. Director de la Escuela desde 1993.

Miembro de número diversas instituciones: Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Hispania Nostra, Instituto de Ciencias del Hombre, Patronato del Instituto Gómez Moreno

Profesor visitante de las universidades de Florencia (Instituto de Restauro dei Monumenti), York (Institute of Advanced, Architectural Studies), Ginebra (Institute d’Architecture de Géneve), París. (Eccole d'Architecture de Paris-Bolleville), Rabat. (Eccole Nationale d’Architecture de Rabat).

Investigador principal en diversos proyectos del Plan Nacional I+D. La tierra en la Arquitectura Granadina. Estudio de Conservación y Restauración (1989-1991) Revestimiento y color en la Arquitectura Granadina (1991-1993), Restauración Arquitectónica de Tapial y Ladrillo en los Monumentos granadinos.(1994-1996). Las murallas del Albayzín, Estudio de Conservación y Restauración. (1997-1999) Recuperación de centros históricos: el caso del Realejo, Granada. Su conservación, restauración e innovación (2000-2002).

Colaboración en revistas especializadas, nacionales e internacionales sobre arquitectura y restauración arquitectónica como Topos y Proyecto (Italia), Informes de la Construcción (España), Periferia (España), Arte y Cemento (España), Quaderns Científics i Técnics (España), Cuadernos de Arte (España), Anales de Arquitectura (España), Loggia (España), entre otras.

Obras de restauraciones, todas ellas en Granada: Casa de las Chirimías, Torre de la Sultana, Palacio de los Abencerrajos, Murallas del Albaycín: Coordinación de los estudios previos para la restauración del Hospital Militar para Escuela de Arquitectura. Redactor del Plan especial de protección del Albayzin.

Ha realizado las siguientes publicaciones: Siete monumentos españoles y otros Ensayos, Córdoba, 1986. La casa de las Chirimías. Granada, 1985. La torre de la Sultana, Madrid, 1986, Documentos relativos a la torre de la Catedral de Granada. Granada, 1995. Granada en su mano, Madrid, 1995. Granada, Guía Artística e Histórica de la Ciudad de Antonio Gallego Burín, Granada, 1987. Baño del palacio de los Abencerrajes, Madrid, 1987. Epistolario del arquitecto Leopoldo Torres Balbás. a Antonio Gallego Burín. Granada, 1986. Morfología Urbana de los Pueblos del Reino de Granada a través del Catastro del Marqués de la Ensenada, Granada 1987. Revestimiento y color en la arquitectura, Granada, 1996. La ciudad y sus murallas, Granada, 1996. Italia. Restauración y recuperación urbana, Granada 2000. Renovación, Restauración y Recuperación Arquitectónica y Urbana en Francia: El caso de París. Granada, 2001. Dos estudios, una cultura de la restauración arquitectónica: Piero Sanpaolesi y Leopoldo Torres Balbás, Granada, 2000.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido