Dedicado a la gestión del patrimonio cultural, con particular atención a la conservación del patrimonio inmueble y al estudio de las ciudades históricas declaradas.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Arquitecto del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía mediante oposición libre en 1981. Subinspector de los Servicios de Arquitectura, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Excelentísima Diputación de Málaga. 1983-1985. Jefe del Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. 1985-1990.
Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico -IAPH- y Presidente de su Comisión Técnica desde su fundación en 1990.
Profesor de Historia de la Arquitectura Moderna y Contemporánea de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Profesor del Master de Arquitectura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla en sus diferentes ediciones.
Miembro del Consejo Nacional de DOCOMOMO-Ibérico. Miembro del Comité de pilotaje del proyecto Delta entre países del Mediterráneo. Coordinador europeo del Seminario de cooperación científica y técnica en Patrimonio Cultural entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Proyecto Alcue. Diciembre 2001
Autor de numerosas publicaciones relacionadas con el Patrimonio Cultural.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodologÃa pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artÃsticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org