Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Fernández Naranjo, Juan Antonio
Dirección General de Bienes Culturales. C/ Levies, 27
41071 Sevilla
Teléfono 955 036 071 / 034 Fax 955 036 065
jafernandez@ccul.junta-andalucia.es
juan.fernandez.naranjo@juntadeandalucia.es
jfernaranjo@airtel.net

 

Mi interés está centrado, en general, en la restauración monumental. Por mi investigación como trabajo de tesis en el periodo que sirve de tránsito entre el gótico y el renacimiento, así como la labor de cantería y sus artífices, tanto en España como en Portugal. Por mi actividad docente en el tema de patología, en general, y en particular, en las fábricas tradicionales y su historia constructiva. Por mi trabajo actual en la administración todo lo referente a la protección y difusión de nuestro patrimonio histórico, y especialmente aquello que hace referencia a la interacción entre esta protección y la conservación del mismo.

Arquitecto, por la especialidad de edificación, en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, en 1983. Entro en la Administración de Cultura en 1986 y desde este momento coordino un equipo pluridisciplinar en el ámbito provincial de Sevilla. Soy miembro de su Comisión Provincial de Patrimonio Histórico hasta 1996, y además de las labores de tutela en general, actúo en obras de restauración en distintos inmuebles, entre los que cabe destacar: La capilla de la Puerta Jerez del siglo XVI, en el Castillo y casa Bonsor en Mairena del Alcor de los siglos XIII al XIX, Torre de Pedrera del siglo XVII, Dolmen de Matarruvilla y Portada principal de la iglesia de San Juan Bautista de Las Cabezas del siglo XVIII.

Desde 1997 estoy en la Dirección General de Bienes Culturales primero en proyectos de conservación y desde principio del presente año de 2002 en planeamiento de protección de patrimonio histórico.

Además organicé la primera Semana de los Bienes Culturales en la Provincia de Sevilla en 1995.

Desde 1997 imparto clases en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Escuela de arquitectura de Sevilla.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido