Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid en1978. Diplomado en el Curso de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, ETSAM, 1985.
Dedicado al ejercicio libre de la profesión en Asturias desde 1978. Entre 1986 y 1988 ha formado parte de la junta de gobierno del COAA como Vocal de Actividades Culturales y es desde 1997, Vicesecretario. Ha representado al Colegio en diversos organismos, entre los que destacan los de la coordinadora del Proyecto Cultural de “ La Arquitectura de los Caminos”, del pleno del GASLE ( Agrupación de los Colegios de Arquitectos de Asturias, Galicia, León y Castilla y León Este) ó el Comité de Registros del Docomomo Ibérico.
Ha coordinado la redacción de estudios previos del conjunto de la Universidad Laboral de Gijón, en julio 2000 o dirigido el trabajo de redacción del Registro Industrial del Docomomo Ibérico de Asturias 2001/2002
Ha obtenido el 2º premio del Concurso de Ideas para la ordenación urbanística de la plaza de la Escandalera en Oviedo,1984, accésit del Premio Asturias de Arquitectura 1984 por la intervención para sede de la Caja de Ahorros de Asturias en Llanes, mención al Premio Asturias de Arquitectura 1988 por la reforma de la Casona de Mestas en Ponga. Igualmente se han seleccionado obras suyas para su inclusión la exposición "Asturias, 50 años de Arquitecturas” y en la 1ª Muestra de 10 años de Arquitectura en España, accésit del Premio Asturias de Arquitectura 1994 por el libro "La Arquitectura del Hierro en Asturias. 13 Mercados y otros edificios urbanos" Asturias. 1994,
Su obra ha sido publicada en numerosas revistas técnicas y catálogos de exposiciones. Ha investigado sobre Documentación Cartográfica y Urbana de Asturias, ha trabajado en diversos inventarios de patrimonio arquitectónico en distintos concejos asturianos. Ha estudiado y publicado La arquitectura de hierro en Asturias.13 mercados y otros edificios urbanos, 1994..
Ha intervenido en la restauración de la iglesia de San Isidoro el Real, Oviedo, Ayuntamiento de Amieva para Biblioteca Casa de Cultura, Edificio consistorial de Cabranes para Casa de Cultura, Consolidación de la Torre de Soto de Aller, reforma y ampliación del antiguo Parador de Pajares, reforma de la Casona de Mestas y de los baños termales de Mestas en Ponga, rehabilitación de las antiguas Escuelas Municipales del Postigo en Oviedo, restauración de la iglesia de Santa María de Celón, Allande,
Ha redactado el Plan Especial de Protección de San Juan de Beleño, Ponga y el Catálogo de Edificios y Elementos de Interés del Concejo de Oviedo.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org