Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Cuspinera Font, Lluis
C/ del Consell de Cent 160 D
08015 Barcelona
Bosch-Cuspinera@coac.es
 
 
Ha desarrollado las siguientes intervenciones: Reutilización y ampliación de Can Butjosa como centro cultural en Parets del Vallés (1981-1985); reforma y remodelación de Can Sol como casa consistorial en la Roca del Vallés (1981); restauración de la plaza de Calaf (1982-1984); consolidación, restauración y remodelación del pavellón Ave Maria de la Casa de Maternidad de Barcelona (1981-1982) Premio FAD de Restauración 1983, Reutilización del edificio "La Tela" como museo en Granollers (1984); remodelación parcial del edificio de la Casa de Caridad y restauración del Patio Manning de Barcelona (1984-1986); remodelación y restauración del conjunto de edificios del Asilo-Hospital de La Garriga (1985-1995); adecuación del Convento del Carmen de Vic como "Museu Art de la Pell"; biblioteca y archivo comarcal (1991-1995)¸ consolidación y adecuación del "Centre de Restauració de Bens Mobles de la Generalitat de Catalunya" en Sant Cugat (1993-1996); reutilización de la antigua Fábrica Arrahona de Sabadell como centro comercial y aparhotel (1995-2000); restauración y mantenimiento de la Cartuja de Tiana (1995-2002); adaptación del Palau Falguera como conservatorio de música para el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat (1997-2002); adaptación de un edificio de la calle de las Tapias de Barcelona como sede del "Consell Comarcal del Barcelonès".


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido