Arquitecto por la Escuela de Valladolid desde 1992; especialista en urbanismo y en documentación y restauración de patrimonio histórico con estudio propio en Valladolid, donde trabaja como profesional liberal. Profesor y director de cursos monográficos para diversas universidades españolas. Miembro del Comité Científico de Europa Nostra desde 2002 y de la junta directiva de la Asociación Española de Arqueología Medieval desde 1999. Premio de arquitectura de Castilla y León (1996-97) del Consejo de Colegios de Arquitectos por la restauración del Castillo de La Mota en Valladolid.
Entre los proyectos que ha redactado y dirigido en los últimos años destacan las obras del castillo de Fuensaldaña, la muralla islámica y el centro de interpretación de Ágreda y la iglesia de Santa María en Calatañazor. Ha dirigido igualmente los equipos interdisciplinares encargados de la redacción de los Planes directores de los Castillos de la Mota, Ponferrada, Iscar, Cornatel y Castrotorafe y el de las murallas renacentistas de Ibiza.
Autor y/o coautor de numerosas publicaciones sobre fortificación y urbanismo medieval y renacentista y metodología de intervención en el patrimonio, entre las que destacan Castilla y León, Castillos y Fortalezas (León 1998), Luis Escrivá, Su Apología y La Fortificación Imperial (Valencia 2000) o Castillo de Ponferrada (León 2002).
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodologÃa pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artÃsticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org