Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Casals Balagué, Alberto

Doctor arquitecto y profesor titular universitario del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, UPC, en las asignaturas de Construcción 1 y 2 y en las optativas: “Experiencia directa de la construcción” y “Análisis constructivo de edificios históricos”, así como en la asignatura de doctorado: “Estrategias docentes de la tecnología de la edificación”.

Ha realizado análisis constructivos e intervenido en edificios históricos como las casas de la Caridad, de la Misericòrdia, de les Aigües, el taller Metalúrgica Manyach (Jujol) y el Palacio Güell (Gaudí), en Barcelona; el Museo Romántico, el Vapor Aymerich (Moncunill), la Cripta de la Colonia Güell, la Casa de les Aigües, el puente de Pedret, la Iglesia de Sant Jaume de Sesoliveres, el parvulario Mas Morell; el Puente de Periques, la masía Ca N’Arús, todos ellos en la provincia de Barcelona y la Casa de los Botines de León.

Ha publicado El arte, la vida y el oficio de arquitecto en Alianza Editorial y, con José Luis González, Las claves del construir arquitectónico, en la Editorial G.Gili. Publicó artículos sobre Pere Benavent; otros sobre Gaudí y la Cripta de la Colonia Güell. Presentó diversas ponencias sobre la Cripta de la Colonia Güell.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido