Barcelona, 1951
Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona (1976), especialidad en urbanismo. Ha desarrollado el ejercicio liberal de la profesión en trabajos de diversa índole, tanto para la promoción privada como para la Administración Pública, éstos especialmente relacionados con la temática del patrimonio arquitectónico. Miembro de l’Agrupació d’Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) i de l’Agrupació d’Arquitectes Urbanistes de Catalunya (AAUC), del Colegio de Arquitectos de Catalunya. Miembro de la Academia del Partal des de 1999 (Asociación Libre de Profesionales de la Restauración Monumental). Colaboró con el Ayuntamiento de Barcelona durante la campaña “Barcelona, posa’t guapa” (1981-1987), destinada a la mejora del paisaje urbano, y con el Servei de Patrimoni Arquitectònic Local (SPAL) de la Diputación de Barcelona, en obras de restauración: Torre del Baró (Viladecans), Casa Alegre de Sagrera (Terrassa), campanario de la iglesia de Santa Eulalia de Esparreguera; de catalogación: “Inventario de inmuebles de interés arquitectónico de propiedad municipal del parque de Collserola” y “Inventario del Patrimonio Histórico y Ambiental del barrio del Rec de Igualada” (2011). Coautor entre otras intervenciones: nave gótica del convento de Santa Clara (Manresa), Masia Torribera (Santa Coloma de Gramenet); de los Catálogos y Plan Especial de Protección de los municipios de Terrassa, Manresa, Santa Coloma de Gramenet i Burriana. Ha ejercido como arquitecto municipal y jefe de área de territorio del Ayuntamiento de Esparreguera (Barcelona) entre 1988 i 2016, donde ha realizado trabajos de rehabilitación (Can Pascual) y obra nueva (pabellón polideportivo y piscina cubierta) y de ordenación de espacios públicos, así como de planeamiento y gestión urbanística.
Ha colaborado con la historiadora Raquel Lacuesta Contreras y el arquitecto Lluis Cuspinera Font en la redacción de títulos como Ignasi Oms i Ponsa, arquitecte. La consolidació del Modernisme terra endins (Colegio de Arquitectos de Catalunya, 2009) i Alexandre Soler i March, arquitecte 1873-1949 (Colegio de Arquitectos de Catalunya, 2018), así como en las exposiciones “Cèsar Martinell, arquitecte” (1998) i “Rafael Masó, arquitecte” (2006). El 2019 colaboró, también con Raquel Lacuesta, en la elaboración del Mapa d’Arquitectura i Paisatge Urbà Noucentistes (2014-2020), consultable on line (www.mapaarquitecturanoucentisme.org). Es músico aficionado como trombonista y forma parte de diversas formaciones musicales (big bands, bandas tradicionales y orquestra sinfónica de l’Escola de Músics del Raval de Barcelona).
Febrero 2020
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodologÃa pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artÃsticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org