Valencia, 1951
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia en 1975. Leyó su tesis doctoral en la misma universidad sobre el tema “Iglesias de arcos diafragma y techumbre de madera en la arquitectura medievalvalenciana” obteniendo el premio de tesis doctorales del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.
Como docente ha dictado cursos reglados de Técnicas Artísticas en la Universitat de Valencia; Estudi General y de Historia de la Arquitectura en el Master de Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Politécnica. Ha sido también director del mismo Master.
Es autor de numerosas publicaciones sobre arquitectura popular, catalogación monumental e historia de la arquitectura popular, catalogación monumental e historia de la arquitectura gótica y tardogótica, entre las que cabe destacar: Arquitectura Rural Primitiva en Secá (Valencia, 1983 y 2000); Monumentos de la Comunidad Valenciana. Catálogo de los Monumentos y Conjuntos declarados e incoados (Valencia, 1983 y 1995), ambas en colaboración. Arquitectura Gótica Valenciana (Valencia, 2000).
Como arquitecto inspector de Patrimonio de la Generalidad Valenciana desde 1983 está adscrito a la Dirección Territorial de Castellón habiendo dirigido y supervisado numerosas obras de restauración y de conservación en este ámbito.
Sus líneas de interés son la arquitectura popular, la arquitectura gótica, la historia de la construcción y la conservación de monumentos históricos.
La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.
Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.
Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.
Contacto: correo@academiadelpartal.org