Academia del Partal

Vaya al Contenido


Noticias destacadas...

Yusta Bonilla, José Francisco

Soria, 1952

 

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Navarra en 1977. Título de especialista en Patología, Conservación y Restauración de Edificios por la Universidad Politécnica de Madrid en1989.

Redactor del plan director de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria) entre 1990 y 1993 y redactor y director de los proyectos de conservación y restauración desde 1990 en la Catedral. Desde 1985 realiza trabajos de conservación y restauración en el Yacimiento de Numancia, siendo codirector del plan director del yacimiento de Numancia, 1993, y redactor del plan director de la Colegiata de Santa María de Calatayud. 1999, en la que trabaja desde 1998.

Ha realizado proyectos y obras de restauración en edificios de Burgos, Soria y Zaragoza, siendo su obra de restauración seleccionada para las Exposiciones "Castilla y León Restaura 1984/1995", (Valladolid, 1995) y "Castilla y León Restaura 1995-1999", (Valladolid, 1999).

Ha presentado ponencias y comunicaciones en simposios y congresos y realizado publicaciones sobre restauración. Ha obtenido en el año 2000 un accésit de rehabilitación en los primeros premios de Arquitectura de Fábrica y Mampostería, (Ministerio de Fomento) por la obra “Reconstrucción de Casas en el Yacimiento de Numancia, Garray, Soria”, y en el año 2002, una mención en el premio Gobierno de Aragón de Restauración de Monumentos por la Restauración del Claustro de la Colegiata de Santa María de Calatayud.


La Academia del Partal es una asociación libre de profesionales de la restauración monumental creada en noviembre de 1992, con ámbito de actuación en todo el territorio del Estado español.

Tiene por objetivos desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, tanto para el perfeccionamiento profesional de sus miembros como para la sensibilización de los profesionales y la sociedad.

Los miembros que la componen entienden la restauración monumental como la metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, y a éste como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que merecen nuestra atención por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos.

Regreso al contenido